Las vieiras: como cocinarlas y recetas
Las vieiras: como cocinarlas. La vieira es la más conocida de los bivalvos por su concha típica. Ha sido representada en obras de arte por Tiziano, Botticelli, y muchos otros. Tiene un sabor y textura que lo convierten en uno de los mariscos más apreciados.
Existen distintas clases de vieiras, que se distinguen únicamente por la forma y el tamaño de su concha. El interior no varía, y se compone de tres partes bien diferenciadas: la parte blanca o color crema (nuez o nucro), la roja (coral) y la grisácea (estómago, intestino). Aunque en algunos lugares se sirven las tres partes de la vieira, en mi opinión las dos únicas partes comestibles son la blanca y la roja, esto es, la nuez y el coral.
Existen diferentes maneras y formas de cocinar y presentar las vieiras, ya sea en su concha o sin ella, con o sin coral.
Para resaltar su propio sabor a mar, se pueden cocinar al vapor, o directamente dentro de la salsa. También las puedes cocinar en la plancha, con un poco de mantequilla, 30 segundos. por cada lado, de esta manera adquiere sabor y textura más similar a un crustáceo que a un molusco, por su carne fibrosa, con un ligero toque dulzón.
Recetas:
Vieiras con alcachofas y salsa de café
Vieira asada con emulsión de café, chalotas y flores de romero
Vieiras con coliflor y salsa de limón y mostaza
Montados de crema de habas con vieiras
Vieiras sobre crema de hinojo y caviar
Vieiras sobre crema de borrajas
Vieiras con berberechos y chorizo a la sidra
Ensalada de espárragos, jamón y vieiras
Las vieiras: como cocinarlas
Beneficios de las vieiras
Las vieiras son una auténtica fuente de proteínas y presentan un aporte en ácidos grasos omega-3 importante. Además, su contenido en grasas e hidratos de carbono es casi inexistente, de modo que son muy recomendables entre deportistas y quienes realizan dietas destinadas a la reducción de peso.
Foto: Pixabay