Año Nuevo Chino, platos típicos
Año Nuevo Chino, platos típicos
El Año de la Cabra empieza. Cada vez más personas se ven atraídas por la tradición de celebrar el año nuevo lunar siguiendo la costumbre china. Incluso Google se ha animado a crear un singular doodle para festejar la ocasión.
Lo que todavía pocos han descubierto es que entre los usos más comunes de estas fechas está el de preparar una serie de comidas especiales, dado que para la cultura china la comida es fundamental. Una mesa generosa es símbolo de prosperidad y bonanza. Así, el pescado entero promete unidad; el pollo presagia riqueza; los fideos largos auguran longevidad; las mandarinas simbolizan la buena fortuna y muchos otros platos representan cada buen deseo para el ciclo que inicia.
Si quieres recibir el año de la cabra como se debe, te invitamos a ir en busca (o animarte a preparar) algunos de los platos que te presentamos. Buen año y buen apetito.
En la imagen superior: Albóndigas de cabeza de león: un delicioso plato que representa la congregación familiar. El león significa la fuerza. (Foto: flickr/Año Nuevo Chino: ocho platos parar celebrarlo (flickr/ena)
Da Suam: Es la comida más popular en el Noreste de China. Está hecho con una variedad de rodajas de salchicha oriental.(Foto: flickr/dunsuun)
Delicia de buda: Consumida principalmente por los monjes budistas; de ahí el nombre. Sin embargo, muchas familias lo sirven el primer día del Año Nuevo Chino. (Foto: flickr/yougnuo22)
Jiaozi: Se comen a la medianoche del Año Nuevo Chino porque simbolizan la suerte. Mo Yan, el reciente premio Nobel de Literatura, confesó que se hizo escritor porque escuchó que los escritores comían Jiaozi tres veces al día (Foto: flickr/Kesos s)
Niangao: Conocido también como pastel del año. Se prepara con arroz glutinoso y, según la tradición, se ofrenda al dios chino para solicitar fortuna. (Foto: flickr/Chu Yut Sing)
Pescado entero al vapor: es el símbolo por excelencia de la prosperidad. Se le conoce también como el plato del honor porque se suele servir al final. (Foto: flickr/Daniel Villoldo)